Una bomba de calor sirve principalmente para calentar el agua de la piscina. Desde PQS Piscinas consideramos que la temperatura ideal del agua debe ser entre 27 y 29˚C pero esto puede variar según las preferencias de los bañistas.
Con una bomba de calor conseguimos mantener el agua a la temperatura deseada para disfrutar de un buen baño en la piscina durante más tiempo.
¿Cómo funciona una bomba de calor?
La bomba de calor es un equipo termodinámico con un principio de funcionamiento muy simple. A través de una unidad del equipo llamada “evaporador” la bomba capta las calorías del aire exterior para transferirlas directamente al agua de la piscina. De este modo, el 80 % de la energía empleada proviene del aire, y sólo un 20% de la fuente de electricidad contratada.
Además, la bomba de calor es un sistema de fácil instalación que requiere unas simples conexiones eléctrica e hidráulica. Puede colocarse cómodamente en piscinas de nueva construcción o en piscinas ya existentes.
¿Por qué merece la pena instalar una bomba de calor?
La construcción y el mantenimiento de una piscina, ya sea una piscina privada o pública, de hormigón, poliéster o liner, básica o con todo tipo de accesorios, implican una inversión importante para cualquier economía. Con una estimación aproximada, calculamos que la inversión mínima de una piscina oscila entre los 12.000 y 15.000 euros. Sin duda, disponer de una piscina es un lujo al alcance de pocos y si somos afortunados de tenerla, debemos sacarle el máximo partido.
¿Por qué utilizar la piscina sólo dos meses de verano? ¿Por qué no aprovecharla durante más tiempo, o incluso todo el año? Si alguna vez hiciste esa pregunta, necesitas una bomba de calor para tu piscina y conseguirla es más sencillo de lo que piensas…
Alargando la temporada de baño…
Para poder disfrutar de un buen baño en la piscina, ya sea para relajarte o hacer deporte, contar con una temperatura agradable en el agua es fundamental. Un agua fría suele resultar poco agradable para la mayoría de bañistas y suponer un importante hándicap para que utilicen la piscina.
Hoy en día una bomba de calor hace posible que podamos disfrutar de la piscina en cualquier zona del país y época del año, convirtiéndose en una opción ideal para amortizar la inversión de nuestra piscina.
¿Cuántas veces se apetece el baño y no nos atrevemos a meternos en el agua porque está helada? Una bomba de calor económica alargaría la temporada de baño hasta los 6 meses pero debemos conocer bien cómo funciona para que nuestra elección sea la más rentable.
¿Por qué se dice que una bomba de calor es altamente eficiente?
Existen métodos diferentes a la bomba de calor para incrementar la temperatura del agua de la piscina como son los calentadores o los intercambiadores de calor.
Los calentadores permiten calentar el agua por placas transmitiendo el calor directamente al agua que pasa por ellas. Su eficiencia es 1kw consumido=1kw aportado y se recomiendan para piscinas pequeñas y spas.
Los intercambiadores de calor transmiten el calor generado por una fuente externa (caldera de gasoil, eléctrica,…) al agua de la piscina. Se recomiendan si se tiene esta fuente de generación externa con suficiente potencia.
Sin embargo, a pesar de todas las opciones, la bomba de calor es la que consigue una eficiencia energética mayor porque puede llegar a realizar una transferencia de calor al agua 4 veces superior a la energía que consume.
¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de elegir una bomba de calor?
A la hora de elegir una bomba de calor es imprescindible tener en cuenta varios factores y tener siempre claro los datos de nuestra piscina:
- Dimensiones de la piscina.
- Zona geográfica en la que vivimos y altitud.
- ¿Es una zona con mucho viento?
- ¿Piscina enterrada o elevada?
- ¿Es una piscina desbordante?
- Si vamos a querer bañarnos todo el año o sólo alargar la temporada, ¿cuantos meses vamos a querer disfrutar de nuestra piscina?
- ¿Sólo vamos a querer calentar el agua o también enfriarla?
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Una vez tenemos claras nuestras necesidades toca elegir y comparar bombas de calor, para esto debemos atender a las características técnicas le la bomba. Las principales características que distinguen a las bombas de calor son:
- kW de potencia
- COP
- Condiciones en las que se han realizado las pruebas
- Norma NF
- Desescarche
- Temperatura mínima de funcionamiento
- Prioridad de calentamiento
- Función Reversible
- Sonoridad
kW DE POTENCIA
Los kW de la bomba de calor es la potencia restituida, esto es la potencia que va a tener la bomba para calentar el agua de la piscina.
Aunque habría que hacer un estudio más detallado, un buen truco para saber los kW necesarios en una piscina sería multiplicar los m3 de la piscina por 0,3 (en este caso, tenemos que contar con que disponemos de una cubierta isotérmica).
Por ejemplo, tenemos una piscina de 10 m de largo por 5 m de ancho y 1,5 m de profundidad media: 75 m3 total.
Multiplicamos: 0,3 x 75 m3 = 22,5 kW
Este cálculo es sólo aproximado, pero nos valdría para empezar a elegir.
No obstante, el volumen de la piscina sólo debe ser una orientación ya que el 95% de la pérdida de calor estaría en la superficie, y habría que contar con la zona donde se ubica la piscina y la velocidad del viento.
COEFFICIENT OF PERFORMANCE
El COP (Coefficient Of Performance) o Coeficiente de Rendimiento de una bomba de calor indica el ratio entre el calor o frío aportado a la piscina y la energía consumida.
Un mayor COP indicará una mayor eficiencia energética y por ende, es un punto comparativo importante. De todas formas, tal y como explicaremos en el siguiente punto, habrá que corroborar que las mediciones entre diferentes bombas de calor se han realizado en igualdad de condiciones ya que si no es así no sería válido.
CONDICIONES PRUEBAS
Los dos primeros puntos -kW de potencia y COP- son los más importantes a la hora de comparar los rendimientos de las diferentes bombas de calor pero tenemos que asegurarnos que estamos comparando kW de rendimiento y COP a las mismas condiciones de temperatura de AIRE y AGUA.
Normalmente todos los fabricantes hacen las mediciones en dos condiciones diferentes, una más benévola para el rendimiento de la bomba y otra en condiciones más adversas.
Este punto será muy útil para comparar las diferencias entre bombas, ya que la mayoría de fabricantes hacen la siguiente medición: aire seco 15˚, humedad relativa 71 % y temperatura del agua a 26˚.
nORMA NF
Hay bombas de calor que cuentan con el certificado de calidad NF BDC lo que significa que:
- Rendimientos (potencia restituida, COP, nivel sonoro) certificados y medidos en un laboratorio acreditado.
- Control anual de los rendimientos e informaciones indicadas.
- Auditoria anual del fabricante.
- Garantía de servicio a los clientes: servicio Post venta, disponibilidad inmediata de piezas de recambio.
DESESCARCHE
Es muy importante que la bomba de calor cuente con la función desescarche. Este sistema es el encargado de hacer que la bomba de calor funcione lo antes posible ante la aparición de escarcha. Si la bomba llega a escarcharse no puede funcionar y se producen pérdidas que dañan su rendimiento.
Hay dos tipos de desescarche:
- Por ventilación, la bomba arrancará el ventilador para tirar aire sobre la escarcha y así desescarchar cuanto antes
- Por inversión de ciclo o desescarche activo, el método más efectivo. Lo que hace la bomba es “robar” el calor de la piscina para trasladarlo a la escarcha y así deshacerse de ella cuanto antes. Es más eficiente que la ventilación porque logra que la bomba empiece a generar calor pronto y la pérdida de calor es menor.
TEMPERATURA MÍNIMA DE FUNCIONAMIENTO
La temperatura mínima de funcionamiento es otro punto muy importante a la hora de valorar una bomba de calor, porque indica la mínima temperatura a la que puede funcionar el equipo.
Por ejemplo, la bomba de calor Powerline Classic fabricada por HAYWARD que comercializa PQS trabaja a una temperatura mínima de – 2˚.
¿Esto significa que a -2º aportaremos calor a la piscina? No, pero es importante para el desescarche ya que la bomba podrá funcionar a una temperatura inferior y por tanto desescarchar antes.
PRIORIDAD DE CALENTAMIENTO
La prioridad de calentamiento es una función inteligente para maximizar la eficiencia de la bomba de calor. Está presente sólo en algunos equipos y evita las pérdidas grandes de calor al hacerse con el control de la bomba de filtración de la la piscina para arrancarla 2 minutos cada hora y así comprobar la temperatura del agua. Si ésta ha bajado más de 0,5˚ el equipo continuará funcionando hasta recuperar la temperatura perdida.
FUNCIÓN REVERSIBLE
La Función Reversible permite a la bomba de calor enfriar el agua de la piscina en caso de que sea necesario. En zonas de calor excesivo y cuando la temperatura del agua es elevada, esta función viene bien para lograr un baño más refrescante.
SONORIDAD
Al igual que ocurre con algunos equipos de aire acondicionado, las bombas de calor pueden tener un nivel de ruido alto, por lo que la sonoridad del equipo es otro factor a tener muy en cuenta a la hora de elegirlo. En la mayoría de equipos se especifican 2 mediciones, una pegada a la máquina y otra a 10 m de distancia.
¿Cuánto me va a costar calentar el agua de la piscina?
Para este ejemplo vamos a coger las siguientes premisas:
- Medidas de la piscina de 10 x 5 x 1,5 m
- Volumen de Agua: 75 m3
- Piscina enterrada no desbordante
- Zona de Madrid con una altitud de 650 metros al nivel del mar y zona con poca ventosidad.
- Buscamos alargar temporada desde Mayo a Octubre (6 meses).
- Cogiendo un coste máximo de la luz de 0,12 €/kwh y mínino de 0,105 €/kwh.
- Contando con una temperatura deseada en la piscina de 28˚
Con estos datos tendríamos que poner dos bombas de 11kw (22kw) y tardaríamos en conseguir la temperatura deseada 4 días aproximadamente. Una vez conseguida la temperatura de la piscina la bomba se encargará de mantenerla de manera eficiente.
El coste aproximado de la temporada completa (6 meses) sería de unos 300 €, o lo que es lo mismo, 50 €/mes o 1,66 €/diario, lo que nos cuesta un café.
Partners perfectos para una Bomba de Calor
Cubierta Isotérmica
Como ya hemos comentado anteriormente, para un funcionamiento óptimo de la bomba de calor lo mejor es evitar todas las pérdidas de calor posibles. Para esto es muy importante hacernos con buenos socios que nos ayuden a conseguirlo, como por ejemplo, una cubierta isotérmica. El cobertor tendrá que estar encima de la lámina de agua siempre que no haya bañistas en el agua y durante la noche, así logrará que el calor permanezca en la piscina y no se evapore. Para una mejor manejabilidad del cobertor isotérmico recomendamos un enrollador de cubiertas.
Bomba de Velocidad Variable
Otro socio muy recomendado para una bomba de calor es una bomba de velocidad variable. Cuando hemos hablado de la prioridad de calentamiento hemos visto que es la manera más eficiente de hacer funcionar una bomba de calor, ya que se encargara de encender la bomba de la piscina 2 minutos cada hora para comprobar la temperatura del agua. Con una bomba de velocidad variable el flujo de agua será ininterrumpido durante los 365 días al año, de manera que la bomba podrá saber siempre la temperatura del agua y podrá actuar lo más rápido posible para evitar pérdidas. Además de esto evitaremos los picos de arranque de la bomba y conseguiremos una filtración mucho mejor del agua de la piscina.
Consejos de Instalación de la Bomba de Calor
- La bomba de calor debe ser instalada con los silentblocks proporcionados
- La distancia máxima de instalación entre la bomba de calor y la piscina debe ser de 15 m
- La longitud total de ida y vuelta de las canalizaciones hidráulicas debe ser de 30 m
- Las canalizaciones hidráulicas de superficie deben aislarse y enterrarse
- Si se usan dosificadores químicos automáticos o cloradores salinos deberán instalarse siempre de manera posterior a la bomba de calor
- La distancia de instalación de la bomba se hará siempre en el exterior y debe respetar siempre estas medidas.
Si quieres conocer qué BOMBA DE CALOR recomendamos desde PQS para tu piscina, visita nuestra web www.pqsrecomienda.com
Para más información sobre nuestras bombas de calor, o solicitar tu DOSIER completo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en marketing@pqs.es
Necesito información sobre su funcionamiento para calentar en agua de la piscina de un edificio
Buenos días,
¡gracias por contactar con nosotros!
Vamos a enviarte un correo electrónico y os pediremos más información sobre la piscina para poder recomendaros la bomba de calor que mejor se adapta a vuestras necesidades.
Un saludo,
Marta
Hola. Tengo la duda de cuando se pone en marcha la bomba de calor, que relación tiene con la bomba de filtración. Se necesita un contacto de marcha de la bomba filtración para poner en marcha la de calor ?
¿Sería posible un sistema que simultáneamente calentara el agua de la piscina y a la vez enfriara la del suelo radiante de la vivienda?
¿Y que una vez acabada la temporada de piscina sirviera de apoyo a la calefacción por suelo radiante (aerotermia)?
No sé si técnicamente es una tontería, pero sería una forma de sacarle más utilidad a la inversión.
Buenas tardes Francisco, gracias por escribirnos.
En principio, las bombas de calor que trabajamos del fabricante HAYWARD, están sólo diseñadas para su instalación en piscinas y para ese uso las recomendamos. No obstante, tu idea nos parece muy interesante pero creemos que la resuelve otro tipo de tecnología que nosotros no trabajamos. En cualquier caso, gracias por el interés y por abrir el debate. Si en algún momento nos llegara respuesta de algún profesional en la materia, estaremos encantados de reenviártela.
Un saludo.
Tego una piscina de 10×5+1.5 cubierta y tengo paneles solares para calentarla, que bomba de calor necesito para calentarla prácticamente solo en invierno y a una temperatura de 26º, zona de La Coruña, altitud 125m, totalmente cubierta y cerrada.
Muchas gracias Carlos por ponerte en contacto con nosotros y por el interés en nuestras bombas de calor.
Vamos a pasar tu correo electrónico a nuestro delegado comercial en la zona para poder ofrecerte una atención personalizada.
Un saludo.
Muy buenas. Me gustaría calentar el agua de una piscina exterior de unos 100 metros cúbicos de capacidad durante la estación invernal. Está situada en una zona de 1200 metros de altitud (Pirineo) y con temperaturas entre 8 y 20 grados bajo cero en invierno en algunas ocasiones.
Teniendo en cuenta que primero se debería instalar una buena cubierta térmica, me pueden decir que coste tendrían la o las bombas de calor necesarias y el consumo de estas. Si además pueden asesorarme con más datos pues mejor.
Por favor, si no tienen inconveniente, envíenme la respuesta al correo electrónico que les adjunto.
Muchas gracias y un saludo.
Buenos días José María,
Disculpa el retraso en nuestra respuesta, hemos tenido algunos problemas con esta plataforma los últimos días.
Vamos a pasar tu consulta al delegado comercial en la zona para que pueda atenderla lo antes posible.
Un saludo y gracias por escribirnos.
me ha gustado mucho su trabajo, gracias
Gracias por valorarlo y comentarlo 🙂
Necesito una Bomba de calor para una piscina de 70 m3. Para alargar temporada de verano.
Buenos días Fernando, gracias por escribirnos. Te enviamos un correo electrónico ahora para conocer más detalles sobre tu petición. Un saludo
Buenas noches, necesito calentar una piscina de 6x3x1’5 en Castilla y León altitud 700m ,28 grados para alargar la temporada de verano.
Creo que la bomba de calor es lo más apropiado. Espero su consejo.
Buenos días Fulgencio ,
Le hemos enviado un email privado para conocer más detalles sobre su piscina.
Disculpe la tardanza en la respuesta pero hemos tenido algunas actualizaciones de seguridad en la web y hasta hoy no nos han llegado los mensajes.
Muchas gracias por contactar con nosotros,
PQS
Buenas tardes, estoy en un proyecto de piscina climatizada con cubierta. La piscina tendrá unas dimensiones de 8X4 m x1,5m. Me gustaria me recomendarán bomba de calor a instalar y que conste tendría calentar el agua durante todo el año. Gracias
Buenos días Sergio,
Muchas gracias por contactar con nosotros.
Le hemos enviado un email a su correo para que nos cuente más detalles sobre su piscina y así recomendarle el mejor sistema de calefacción.
Quedamos a la espera de su respuesta.
Un saludo,
PQS
Buenas tardes , necesito calentar una piscina de 6x3x1’5 en Ciudad real. altitud 650m ,29 grados para alargar la temporada de verano.
Creo que la bomba de calor es lo más apropiado. Espero su consejo
Buenos días Jesús,
Muchas gracias por contactar con nosotros. Para recomendarte el mejor sistema de climatización para su piscina le enviaremos un correo privado a la dirección que nos ha facilitado.
un saludo ,
PQS
M solicitud de información sería identica a la de Fulgencio: Castilla-León, 730 aprox. de altitud y piscina enterrada con poco viento y con el fin de alargar un par de meses la temporada de baño (mayo-septiembre aprox.)
Buenos días Juan, muchas gracias por escribirnos e interesarse por nuestras bombas. Igual que le comentamos a Fulgencio, necesitamos más detalles sobre la piscina y para eso le enviaremos un mensaje privado. Quedamos a la espera de sus comentarios por esa vía. Un saludo y que tenga un buen día 🙂
Buenas Tardes, me interesa una bomba de calor para una piscina pequeña enterrada, es en Málaga y seria para alargar la temporada de baño unos meses, la piscina tiene 3.3 x 2.1 x 1.4, que bomba me recomiendan.
Un saludo
Buenas tardes Juan y gracias por escribirnos. Le hemos enviado un email a la dirección de correo que nos ha dejado para tratar el tema de manera personalizada. Cuando pueda envíenos su respuesta y le contestaremos lo antes posible. Un saludo.
PQS
Hola.
Estoy buscando bombas de calor para una piscina de poliester en zona de Madrid. Las medidas son 3,5×6,5×1,45. Sería para alargar la temporada. Tenía también la duda de si el clorador salino debe estar antes o después de la bomba ya que tal como me lo han dejado estaría antes.
Gracias
Buenos días Pablo. Gracias por escribirnos y por el interés en nuestras bombas de calor.
Con respecto a la pregunta sobre la posición de la bomba de calor, según nuestros técnicos, el sistema de climatización debe estar colocado después de la filtración y antes del clorador salino para que el agua que pase por la célula circule limpia y con el menor producto químico posible. Para la consulta particular, vamos a enviarle un mensaje privado para que nos de más detalles sobre las característica de su piscina y podamos recomendarle la bomba de calor que necesita. Cuando pueda envíenos su respuesta y le contestaremos lo antes posible. Un saludo.
PQS
Buenos días necesito calentar agua piscina de 15m3 para alargar el tiempo de verano y porque a penas tiene tres horas de sol.
Buenos días María José, gracias por contactar con nosotros y por el interés en nuestras bombas de calor. Vamos a enviarte un email en privado porque necesitamos más datos para recomendarte la bomba de calor para tu piscina. Debería ser de las más pequeñas que tenemos en catálogo, aunque nuestro asesor comercial le recomendará la más adecuada y ele indicará el distribuidor donde podrá adquirirla.
Muchas gracias. Un saludo.
PQS
Hola! Estaría intersado en subir unos dos o tres grados la temperatura de la piscina para poder alargar la temporada. Tendría 75 metros cúbicos y a una altura de 500 metros. Que sería lo indicado instalar? Gracias por la magnífica entrada!
Buenos días Juan, muchas gracias por tu comentario y por el interés en nuestros sistemas de climatización. Afortunadamente hay bastante variedad donde elegir, pero para recomendarte la que mejor se adapta a tus necesidades necesitamos más datos de tu piscina, su localización, forma,… vamos a enviarte un mensaje privado y esperamos tu respuesta para ponernos en contacto contigo y comentarlo de manera personalizada.
Muchas gracias. Un saludo.
PQS
Buenas tardes,
Estoy planeando la contrucción de una piscina de obra enterrada de 12×3.5 m y 1.40 m de profundidad. Es para el norte de Tenerife, latitud: N28°28’36.77″ a 600 m de altitud, no es una zona ventosa. La temporada fresca dura 4 meses y en esa temporada la temperarua oscila de 12ºC a 17-19ºC de promedio mínima y máxima, respectivamente. Mi intención es ponerle una cubierta isotérmica y bomba de calor para mantenerla a 27-28 ºC y poder usarla todo el año. Me gustaria me recomendarán bomba de calor a instalar y si es posible que me indicaran, aproximadamente, el coste energético tendría calentar el agua durante todo el año. Gracias
Buenas tardes Mercedes, gracias por escribirnos y por el interés en las bombas de calor. Gracias también por la detallada explicación, sin duda será de gran ayuda para recomendarte la bomba que mejor se adapta a las necesidades de tu piscina. Vamos a enviarte un mensaje privado en el que solicitaremos tu teléfono para poder contactar contigo lo antes posible. Esperamos poder ayudarte.
Un saludo,
PQS
tengo una piscina de 28m3 y una cubierta telescopica adosada a la casa y ajustada a la parcela solo puedo poner la bomba de calor en alto superando la cubierta por su parte fija. a q altura maxima puedo poner la bomba de calor? Me gustaria una bomba de calor para climatizar todo el año. Gracias de antemano
Buenos días Antonio, muchas gracias por escribirnos y por el interés en las bombas de calor.
Tendríamos que ver la instalación para conocer exactamente el espacio del que dispone y poder recomendarle la mejor ubicación. También es importante saber dónde está la piscina, dependiendo de las condiciones climatológicas de la zona será conveniente resguardarla más o menos de lluvias o posibles nevadas.
En líneas generales, las bombas de calor se instalan en exterior a una distancia específica de la piscina que viene indicada en el Manual de Montaje de cada modelo en cumplimiento a normativas de calidad y legislaciones, y según las indicaciones del fabricante. No podríamos decirle una altura máxima porque son muchas las variables que tendríamos que valorar.
Vamos a enviarle un correo electrónico solicitando más información y con los datos que nos proporcione, trataremos de recomendarle la bomba de calor que mejor se adapte a las necesidades de su piscina. Quedamos a la espera de su respuesta,
Un saludo,
PQS
Buenas tardes: Tengo una piscina 6×3 cubierta, en cantabria a nivel del mar y necesitaría instalar una bomba de calor, cual me recomendarías, su coste y el gasto mensual para disfrutar la piscina durante todo el año. Gracias
Buenos días Nieves, gracias por escribirnos y por el interés en las bombas de calor. Vamos a enviarte un e-mail con el contacto de nuestro delegado comercial en la zona para que pueda contactarle directamente y resolver algunas dudas antes de recomendarle la bomba de calor que más conviene a su piscina.
Un saludo,
PQS
SE PUEDE INSTALAR UNA BOMBA DE CALOR EN EL INTERIOR DE UNA PISCINA CUBIERTA LA PISCINA TIENE 50 M3 GRACIAS DE ANTEMANO
Buenos días Fernando,
las BOMBAS DE CALOR pueden instalarse en piscinas ya construidas, sean cubiertas o no. No sabemos a qué haces referencia exactamente cuando indicas «en el interior». Por favor, responde a este comentario o bien escríbenos un email a marketing@pqs.es para que podamos atender su solicitud. Muchas gracias.
PQS
Hola quiero hacer mi piscina exterior de 7×4 x180 climatizada la quiero cerrar para usarla todo el año. Es enterrada y la temperatura en el invierno baja a -5°.
Q bomba de calor necesitaria.
La altitud es 767
Gracias
Buenos días Susana, muchas gracias por escribirnos y por el interés en nuestras bombas de calor.
Para poder recomendarte la bomba que mejor se adapta a tu piscina, vamos a enviarte un mensaje privado porque necesitamos más datos sobre ella.
Un saludo, PQS.